biografía

discografía

letras

fotografías

entrevistas

noticias

apuntes

audio

set lists

contacto

mailing list

 

entrevista publicada en el fanzine Red Cometa (marzo-1998) -fragmento-

RC: ¿Qué opinas sobre el hecho de que la música de baile esté de moda? ¿Es un "boom" o es simplemente algo efímero que no dejará huella en el futuro?

SCHWARZ: El fenómeno de la música de baile no es nuevo. Me refiero a que lo mismo sucedió con la psicodelia, y después con el progresivo, y luego con el punk, y la new wave, etc, etc. Son modas que el establishment se encarga de alimentar para conseguir más beneficios. El problema no es la moda en sí, todas las modas han dejado algo positivo, la música de hoy día no sería lo mismo sin el progresivo o el punk, que en su momento fueron estilos dominantes. El problema se plantea cuando la moda, como sucede siempre, arrastra a multitud de músicos que no tienen nada que decir, que intentan abrirse hueco a base de seguir la corriente principal. Y no hablo del hecho de que la música de baile contemporánea esté trabajada con ordenador y demás gilipolleces que algunos le critican. Hay que desprenderse de los estigmas de rockero enrrollao. Lo mismo da hacer música con una computadora, que con una guitarra, que con una cacerola. Lo importante es con qué espíritu se hace música: con espíritu de crear o de vender.

RC: ¿Cómo ves la situación de los grupos que intentan abrirse hueco en el mundo del rock y del pop? ¿Les interesa a las discográficas dejar paso a las bandas nuevas que proponen cosas diferentes?

SCHWARZ: Hay muchísimos grupos, pero eso es bueno. Me asquea el rollo llorón que se montan algunos, generalmente grupos que graban para independientes y no venden más de 700 u 800 copias de cada disco. Dicen: "Hay demasiadas bandas para la poca gente que compra discos". Y siempre pienso: "Seguramente una de las bandas que sobra es la tuya". (...)

RC: ¿Es lógico que se haya producido un auge (en los últimos 4 ó 5 años) de los sonidos experimentales de los 70 (CAN, NEU!, FAUST...)? ¿Por qué ha pasado tanto tiempo en glorificar esos sonidos? ¿Tan avanzados eran?

SCHWARZ: No sé si ha sido una moda impuesta por la prensa, pero en cualquier caso ha sido una reivindicación justa. El punk tuvo la virtud de la destrucción, que también es una forma de creación, pero en su aniquilación del rock de los 70 no tuvo en cuenta que compartía espíritu con muchos de aquellos grupos que estaba destruyendo. La anarquía y el caos, banderas del sentimiento punk y que yo también hago mías, eran el motor creativo de grupos como Can, Faust, Amon Düül II, Neu, King Crimson o Gong.

RC: ¿Qué ha sido lo más interesante para Schwarz durante el 97?

SCHWARZ: He escuchado muy buenos discos en el 97, pero no todos han sido de este año. Laika, Spiritualized o Motorpsycho han hecho grandes cosas. También he escuchado bastante psicodelia underground, grupos y solistas como Word Of Life, Al Simones, Sun Dial o St. Mikael.

RC: ¿A qué grupo te gustaría telonear? ¿Cuál ha sido el último disco que te has comprado?

SCHWARZ: A Van der Graaf Generator, pero está un poco difícil ya. Hace algún tiempo que no compro discos porque ando algo corto de pasta. El último que me he comprado ha sido el "X My Heart" de Peter Hammill.